Las formas
- Sifu Joseba
- 4 sept 2019
- 1 Min. de lectura
Los estilos de combate antiguos tienen formas.
Tao, Kata,Poomse por citar las denominaciones más conocidas.
Algunos tienen muchas formas, otros pocas formas.Unas formas son largas y otras cortas.
Todas son, en apariencia, una estructuración codificada de movimientos que comprenden todos las técnicas del estilo.
Existe la pretensión de utilizar las técnicas contenidas en las formas en el combate.
Pero se queda en eso, en pretensión.
Las formas ni sirven ni sirvieron para el combate. Para el combate sirven los ejercicios que potencien la coordinación y movilidad y el combate en si mismo.

Combatir cambia todo. Si el compañero no colabora, las técnicas tienden a volverse caóticas e imprecisas, las posturas son imposibles, porque lo antinatural no funciona en el combate.
No vamos a tocar el elemento psicológico de la pelea esta vez, ya se hizo en escritos anteriores.
Entonces, ¿para qué sirven las formas?, ¿sirven para algo?, ¿para mantener una antigua tradición?, ¿para estar en forma?, o ¿se realizan porque el instructor lo indica, sin mayor cuestionamiento?
Mucha pregunta para tan curiosos movimientos.
En Wing Chun las 3 formas de mano vacía tienen ,todas ellas, el objetivo de cambiar el cuerpo por dentro lo cual se reflejará inevitablemente por fuera.

Es, sin duda , un ejercicio de Chi Kung que mejora notablemente a quien lo practica.
Elongamiento de tendones, uso de arcos, movimientos espirales y de columna.
Por una parte mejoran la salud, equilibran la estructura, maximizan la potencia corporal y de movimiento , y por otra parte, logra que la técnica sea muy eficiente y poderosa.
La cuestión es que la persona que instruye debe saber y debe enseñarte a trabajar por dentro, con intención y lógica estructural.
Cuando se sabe "cómo" las formas cobran sentido.
Comments