Biomecánica en el Kung Fu
- Sifu Joseba
- 22 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct

Introducción
El cuerpo se expresa a través de su estructura. Si la postura es eficiente, la técnica se vuelve poderosa. En Kung Fu, la biomecánica es necesaria para ahorrar energía y maximizar el resultado.
1. La estructura
Un cuerpo bien estructurado no depende de la fuerza.En Kung Fu, la estructura se basa en tres principios: eje, base y conectividad.
Eje: Transmisión correcta del peso
Base: Peso distribuido
Conexión: Transmisión óptima del movimiento
Cuando los tres se integran, el cuerpo se vuelve estable y potente.
Esta respuesta automática, sin tensión, es la inteligencia corporal entrenada.
2. Abandonar la rigidez
El error más común en el practicante es intentar controlar la postura con movimientos que resultan forzados y no naturales.
El verdadero dominio corporal surge cuando el cuerpo se organiza solo y para lograrlo hace falta general una estructura natural y estable.
Cada articulación debe encontrar su posición natural dentro de la línea de fuerza.
3. La economía del movimiento
Cada gesto busca el menor recorrido posible. El movimiento se acorta y se refina, se vuelve directo.
Esto no significa moverse menos, sino moverse sin hacer más de lo necesario.
Un movimiento bien realizado se siente estable y rápido.

Conclusión
La biomecánica no es técnica, la técnica se expresa por medio la biomecánica.
Cuando la estructura se alinea, el cuerpo puede gestionar el peso y su distribución correctamente, genera mayor relajación, mayor potencia y mayor capacidad para que el cuerpo se mantenga saludable.
Acciones para que integres en tu entrenamiento:
Durante tu próxima práctica, realiza una forma o un ejercicio muy despacio.
Siente la distribución del peso.
Coordina y economiza el movimiento.
Siente que el movimiento se expresa sin tensión , natural.




Comentarios